Saltar al contenido

Checklist para empleadores en Perú: contratar legalmente, evitar sanciones y fomentar ambientes de trabajo decente

octubre 21, 2025


Asegurar el cumplimiento normativo y promover un entorno laboral saludable es esencial para la productividad y reputación de cualquier empresa. Este checklist guía a los empleadores en cada etapa del ciclo laboral.

1. Preparación y Contratación

  • Verificar que el puesto esté alineado con la estructura organizacional y definir claramente funciones, responsabilidades y requisitos.
  • Elaborar un perfil de cargo con competencias técnicas y blandas requeridas.
  • Publicar la vacante en portales oficiales (MTPE, Servir) y plataformas privadas (Aptitus, Computrabajo, LinkedIn).
  • Solicitar y conservar documentación de candidatos: DNI, títulos y certificados de estudios, constancias de trabajo anteriores.
  • Asegurar que el salario ofrecido no sea inferior a la Remuneración Mínima Vital vigente.

2. Formalización del Contrato de Trabajo

  • Seleccionar el tipo de contrato adecuado: plazo indeterminado, plazo fijo (hasta 5 años) o modalidad especial (freelance, teletrabajo, media jornada).
  • Redactar el Contrato Individual de Trabajo por escrito, incluyendo:
    • Identificación de las partes (empleador y trabajador).
    • Fecha de inicio y duración (si aplica).
    • Jornada laboral (horas diarias y semanales).
    • Remuneración y forma de pago.
    • Lugar de prestación del servicio.
    • Descripción de funciones.
  • Entregar copia firmada al trabajador y registrar el contrato en el Sistema de Planilla Electrónica de la SUNAT.

3. Inscripciones y Aportes

  • Inscribir al trabajador en:
    • EsSalud (9% de la remuneración).
    • Sistema de pensiones (ONP o AFP según elección del trabajador).
  • Registrar la planilla electrónica mensualmente y emitir boletas de pago.
  • Declarar y pagar aportes de seguridad social y retenciones de impuestos bajo los plazos establecidos.

4. Jornada, Horarios y Descansos

  • Cumplir con la jornada máxima de 8 h diarias y 48 h semanales.
  • Registrar horas extra y aplicar recargos:
    • 25% adicional en horas diurnas.
    • 35% adicional en horas nocturnas.
  • Garantizar descanso semanal de 24 h continuas.
  • Respetar trabajo nocturno (22:00–05:00) y asignar recargo correspondiente.

5. Beneficios y Remuneraciones

  • Pagar puntualmente la remuneración antes del segundo día hábil del mes siguiente.
  • Abonar gratificaciones de julio y diciembre equivalentes a una remuneración completa, más 9% de EsSalud.
  • Depositar CTS semestralmente (mayo y noviembre) y entregar constancia al trabajador.
  • Conceder 30 días calendario de vacaciones anuales tras un año de servicios o compensar económicamente si no se gozan.

6. Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional

  • Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) conforme al Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR.
  • Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos, de retorno y de egreso.
  • Elaborar mapas de riesgo, instructivos de seguridad y dotar de equipos de protección personal (EPP).
  • Brindar capacitación anual obligatoria en prevención de riesgos y primeros auxilios.

7. Capacitación y Desarrollo

  • Destinar al menos el 1% de la planilla mensual a programas de formación continua.
  • Diseñar planes de capacitación técnica y de habilidades blandas (liderazgo, comunicación, trabajo en equipo).
  • Realizar evaluaciones de desempeño semestrales y planificar rutas de desarrollo profesional.

8. Políticas Internas y Clima Laboral

  • Aprobar y difundir un Reglamento Interno de Trabajo para empresas con más de 20 trabajadores.
  • Establecer canales confidenciales para denuncias de acoso sexual o laboral, con protocolos claros de investigación.
  • Fomentar la desconexión digital, evitando comunicaciones fuera de horarios laborales y garantizando el respeto del tiempo personal.
  • Promover la equidad de género y la no discriminación en procesos de contratación, promoción y capacitación.

9. Cumplimiento Tributario y Regulatorio

  • Mantener actualizados los libros y registros contables y societarios legalizados ante notario.
  • Emitir facturas y boletas electrónicas conforme a las disposiciones de SUNAT.
  • Presentar declaraciones mensuales y anuales de impuestos dentro de los plazos (IGV, IR, PDT Planilla).
  • Realizar auditorías internas periódicas para detectar brechas de cumplimiento.

10. Inspecciones y Relaciones con Autoridades

  • Designar un responsable de cumplimiento laboral o comité SST para recibir notificaciones de Sunafil o MTPE.
  • Conservar legajos de trabajadores y documentación laboral por al menos cinco años.
  • Atender oportunamente las actas de fiscalización e implementar medidas correctivas dentro de los plazos legales.
  • Programar auditorías externas bianuales para evaluar cumplimiento y mejora continua.

Este checklist proporciona una ruta clara para que los empleadores peruanos gestionen integralmente la contratación, el cumplimiento normativo y la construcción de un ambiente de trabajo decente, minimizando riesgos de sanciones y promoviendo el bienestar de sus colaboradores.